Visita realizada por 150 profesores de
distintos países de la OCDE a Finlandia.
Conclusiones:
En general en Finlandia la sociedad está
construida sobre la confianza, eso
hace que se pueda prescindir de muchas medidas para prevenir
conductas incívicas, y dedicar esos recursos a cosas más
productivas. Un ejemplo de esto es que eliminaron el Servicio de
Inspección en Finlandia a principios de los 90.
Para ellos lo importante es colaborar,
no competir.
A la puerta del instituto se pueden ver las
bicicletas aparcadas sin candados.
Las instalaciones son muy acogedoras, y el
alumnado identifica el instituto como algo suyo,
pues pasan mucho tiempo no lectivo allí, la mayoría comen en el
comedor escolar, que siempre es gratuito.
Los centros escolares tienen prohibido
cobrar dinero por las actividades complementarias,
por lo que los alumnos no se
discriminan en función de sus
recursos económicos.
En general el profesorado finlandés no está
mejor preparado que el de Navarra, pero ayuda mucho el que en
Finlandia, las asignaturas se imparten
en el aula específica de la
asignatura, donde están todos los recursos de la asignatura,
facilitando más la atención a la
diversidad, y la utilización de los materiales manipulables,
o audiovisuales más adecuados en cada momento para ayudar a
comprender y poner en práctica los conocimientos adquiridos. El
profesorado puede organizar mejor así las clases, y los alumnos
cambian de aula, lo que vienen muy bien para despejarse un poco.
Asignaturas obligatorias en 1ºESO, como
la de “Economía Familiar” que
incluye entre otros contenidos, cocinar, y tareas cotidianas del
hogar, al ser muy prácticas, y además utilizar conceptos de
Matemáticas, Ciencias Naturales, etc, ayudan
a obtener mejores resultados en pruebas tipo PISA.
El profesorado tiene mucho prestigio
social. Los padres no cuestionan las
decisiones y consejos del profesorado, y hacen caso del consejo
orientador.
Prefieren utilizar recursos
en prevenir, ayudando al alumnado con dificultades,
y evitando que fracasen.
Hay un método
finlandés para prevenir el acoso escolar, KiVa,
que en muchas escuelas se utiliza, y parece que es bastante eficaz.
En el sistema educativo finlandés, no
hay callejones sin salida, desde las diferentes opciones siempre se
puede acabar en los estudios superiores o universitarios
que uno quiera, eliminando así las elecciones forzadas, que a veces
conducen al fracaso.
Resumiendo:
Con los recursos económicos adecuados, se
puede mejorar mucho nuestro sistema educativo siguiendo el modelo
finlandés.
No disponiendo de más recursos económicos,
si podemos intentar que la organización de las aulas, sea
aula-asignatura, no aula-grupo.
En la construcción de nuevos centros
escolares, esto se debería tener en cuenta, haciendo los pasillos
más amplios.
Hay que intentar conseguir que podamos
confiar en los demás, evitando gastar tiempo y recursos en medidas
de prevención de malos comportamientos, y medidas correctoras.
Deberíamos intentar eliminar diferencias en
el alumnado por motivos económicos, consiguiendo que las actividades
fueran todas gratuitas.
En Finlandia, la única reválida que
se hace es la selectividad, y no se compite entre centros, ni se
hacen rankings, la sociedad es colaborativa, no competitiva. Hacer
más reválidas aparte de generar más gastos, parece que no es lo
que consigue mejorar la Educación.
viernes, 21 de octubre de 2016
lunes, 1 de agosto de 2016
Isabel Beltrán Calavera. "Interactive Teaching, Using Educational Games and New Tecdnology in order to Enhance Learner's Motivation". Oslo, 18-24 de julio
TÍTULO DEL CURSO:
Interactive Teaching, Using
Educational Games and New Tecdnology in order to Enhance Learner's Motivation.
Oslo, 18-24 de julio de 2016
Realizado por Isabel Beltrán, profesora de matemáticas del IES Padre
Moret-Irubide.
OBJETIVOS DEL
CURSO
- Promover y desarrollar el uso de métodos de enseñanza interactivos y aprender como estas herramientas pueden apoyar el proceso de aprendizaje.
- Experimentar los efectos positivos de métodos de enseñanza interactivos en la motivación del alumnado.
- Proporcionar un entorno multicultural para compartir experiencias relacionadas con el uso de juegos en el aula.
- Mejorar habilidades de comunicación trabajando colaborativamente en grupos transnacionales.
El curso constaba de los siguientes
módulos:
- - Módulo 1: Juegos educativos en el aula. -Módulo 2: Interacción más allá de las paredes de aula, actividades al aire libre y en otros entornos
- -Módulo 3: Compartiendo experiencia, los participantes introducen sus propias actividades de enseñanza
- -Módulo 4: WEB 2.0 (Juegos y actividades on line)
RESUMEN
Este curso fué diseñado para que los
participantes conocieramos métodos interactivos de enseñanza con o sin ordenador.
Hizo especial hincapié en el uso de juegos
en las aulas que dotarán a los docentes de herramientas e ideas
prácticas para crear un entorno de trabajo eficaz y atractivo.
Trató de combinar el uso de las nuevas
tecnologías con la los métodos
utilizados tradicionalmente en las aulas
para enriquecer y hacer más atractiva la experiencia de aprender.
VALORACIÓN
PERSONAL
La valoración es muy positiva, ya
que con la asistencia al curso nos dotaron de habilidades para ser más
creativos en nuestras aulas y ser capaces de diseñar materiales que motiven al
alumnado y que hagan aún más atractivo el uso de herramientas digitales, sin
olvidar, que el curso propició que todo el profesorado asistente mejoráramos nuestra competencia comunicativa
en inglés.
Por otra parte, el entorno ayudó a
que se crearan lazos interculturales entre los asistentes que están haciendo
posible que sigamos trabajando en la actualidad en asociaciones para futuros
proyectos.
lunes, 25 de julio de 2016
Beatriz Ciordia Jiménez : "Building Positive Group Dynamics". Canterbury, Reino Unido. 17-23 de julio de 2016
OBJETIVOS
El curso tiene como objetivo proporcionar a los participantes la oportunidad de reflexionar sobre los procesos grupales, quizás uno de los aspectos más subestimados de nuestra profesión.
Se pretenden aprender las habilidades necesarias para ayudar al grupo a navegar de una etapa a la otra del trabajo y para estimular y gestionar los cambios que se van produciendo.
Otro de los objetivos de este curso es aportar a los participantes una visión más integral y coherente de en qué consiste el trabajo grupal además de ser capaz de utilizar una nueva filosofía y las habilidades para administrar el grupo de manera más efectiva.
Dado además que el curso se imparte en ingés, se conseguirá una mayor competencia y seguridad en la lengua.
Se pretenden aprender las habilidades necesarias para ayudar al grupo a navegar de una etapa a la otra del trabajo y para estimular y gestionar los cambios que se van produciendo.
Otro de los objetivos de este curso es aportar a los participantes una visión más integral y coherente de en qué consiste el trabajo grupal además de ser capaz de utilizar una nueva filosofía y las habilidades para administrar el grupo de manera más efectiva.
Dado además que el curso se imparte en ingés, se conseguirá una mayor competencia y seguridad en la lengua.
RESUMEN DEL CURSO
- Gestionando conflicto
- Orquestando la diferencia
- Desarrollar confianza y tolerancia
- Explorando habilidades interpersonales
- Las habilidades de confrontación
- El ciclo de reconocimiento y retroalimentación
- Cómo se satisfacen las necesidades por excelencia a través de 'Estructuración del tiempo'
- Desarrollar su estilo individual de liderazgo grupal
VALORACIÓN PERSONAL E IMPACTO
Tener la posibilidad de formarme en
este aspecto ha tenido un gran interés para mí porque considero que
tiene una gran y positiva repercusión en mi labor docente en
diferentes aspectos.

Se da además la circunstancia de que
nuestro centro cuenta con grupos de alumnos muy heterogéneos por
distintas razones tanto académicas como culturales, lo que hace
necesario un buen funcionamiento de las aulas a nivel de grupo para
promover una buena integración y trabajo colectivo
independientemente del nivel académico y la condición social.
Considero que estos trabajos en equipo
promueven en los alumnos unos valores esenciales para su desarrollo
como persona pues fomentan la colaboración y la solidaridad entre
iguales, permiten además que cada uno aporte aquello que mejor sabe
hacer, da lugar a debates y toma de decisiones conjuntas entre otros
muchos aspectos muy positivos para el desarrollo madurativo de los
alumnos.
Además de promover un buen trabajo en
equipo creo que el curso me ha ayudado a guiar a los alumnos en la
resolución adecuada de posibles conflictos que de la convivencia y
trabajo en grupo pudieran derivarse, lo cual es además de necesario,
muy positivo tanto para ellos como para el funcionamiento de las
sesiones.
Dado que mi asignatura es científica
es especialmente importante hacerles ver que es uno de los ámbitos
en los que el trabajo en equipo es indispensable, pues la
investigación científica, así como los demás campos relacionados,
son todos desarrollados por equipos de trabajo, en ocasiones muy
numerosos.
Además de los aspectos arriba
detallados, el hecho de que la formación sea impartida en inglés me
ha permitido mejorar mi competencia comunicativa en inglés, lo cual
repercute directamente en la calidad de mi enseñanza, pues todas las
clases las imparto en inglés y considero que es necesario un
continuo proceso de formación y perfeccionamiento del inglés por mi
parte para poder cumplir las expectativas que las familias tienen
cuando nos confían la educación bilingüe de sus hijos.
Creo además muy interesante haber
tenido contacto durante estos cursos con profesores de otras
nacionalidades pues me ha posibilitado compartir experiencias y
conocer otras maneras de trabajar, que son muy enriquecedoras para mi
labor docente y por ende aumentan la calidad de la enseñanza que mis
alumnos reciben. Ha sido una gran oportunidad para establecer
contactos con profesores y centros de otros países para poder
plantear incluso trabajos conjuntos en un futuro.
domingo, 3 de julio de 2016
Movilidades, profesorado y cursos/job shadowing
Hemos realizado la selección de profesorado, de acuerdo con los criterios de selección presentados en nuestro proyecto, que va a participar en las movilidades del Programa Erasmus+ y van a realizar cursos de formación o van a participar en la observación de buenas prácticas en instituciones europeas
Ahí va la relación nominal con los cursos y países donde van a formarse:
1.-Isabel Beltrán: "Interactive teaching, using educational games ang new tecnology in order to enhance learner's motivation". Oslo, Noruega. 18-24 de julio de 2016
2.-Beatriz Ciordia: "Building Positive Group Dynamics". Canterbury, Reino Unido. 17-23 de julio de 2016
3.-Iñaki Rivas: "CLIL in practice focused on the history of Florence". Florencia. Italia. 22-27 de mayo de 2017
4.-Cecilia Mariño. "Conflict management,emotional intelligence, bullyng prevention and social media in the classroom". Florencia,Italia. 8-13 de mayo de 2017
5.-Leandro González. "Structured educational visit to schools/institutes & trainning seminar in Finland". Helsinki, Finlandia. 9-15 de octubre de 2016
6.-Luis Villar: "CLIL in Dublin: content and lenguage integrated learning". Dublín, Irlanda. 26 de febrero-4 de marzo de 2017
7.-Álvaro Marañón: "English For Effective Communication & Intensive Genera English Course". Oxford. Reino Unido. 5 -9 de junio de 2017
viernes, 1 de julio de 2016
III Encuentro Nacional de Proyectos de Acción Clave 1. Movilidad para el Aprendizaje del Personal de Educación Escolar (KA101) - Cadiz
¡Dentro de poco, nos ponemos en marcha!
miércoles, 15 de junio de 2016
Erasmus+ 2016‐1‐ES01‐KA101‐023614
El proyecto que presentó nuestra compañera Isabel Beltrán, del Departamento de Matemáticas, para realizar formación en países de la UE, ha resultado elegido por la SEPIE en la convocatoria de 2016.
La dotación económica del proyecto es de 13.772,80 € y permitirá que 7 profesores y profesoras de nuestro centro realicen trabajos de formación y de buenas prácticas a lo largo del próximo curso en distintos centros, universidades, e instituciones europeas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)